Llama ahora!

(601)7437272

310 215 7304

Tratamiento Láser contra Cicatrices

Antes y después cicatrices de acné, eliminar cicarices acne

Las cicatrices son las secuelas más importantes que puede dejar un padecimiento tan frecuente como lo es el acné. Las últimas investigaciones han demostrado que las cicatrices se presentan a pesar de no apretar las lesiones y aunque antes se creía que sólo los granos rojos podrían ocasionarlas, hoy está demostrado que cualquiera de las lesiones que aparecen en el transcurso del acné pueden generar una cicatriz.

Tipos de cicatrices de acné

Los dermatólogos utilizan una denominación específica para identificar las diferentes cicatrices ocasionadas por el acné:

Tipo de Cicatrices, tratamiento laser

Cicatrices onduladas (Rolling): generalmente se forman cuando existen lesiones inflamatorias de acné cercanas entre sí, generando una cicatriz más ancha y más superficial que las Boxcar.

Cicatriz en vagón (Boxcar): se observan en el 20 a 30% de los casos con cicatrices secundarias al acné. Son anchas y menos profundas que las cicatrices en picahielo.

Cicatrices en picahielo (Ice-pick): estas lesiones se caracterizan por ser más profundas que anchas, tienen forma de V. Se encuentran con mayor frecuencia a nivel centrofacial y pueden llegar a afectar hasta un 70% de los pacientes con cicatrices de acné.

Cicatrices hipertróficas y queloideas: estas cicatrices son sobre elevadas y forman irregularidades que sobresalen en la piel, diferenciándose de los otros tipos. Si las lesiones llegan a alcanzar un gran volumen son llamadas cicatrices queloides.

La importancia de reconocer los diferentes tipos de cicatrices radica en que según el tipo específico de cicatriz, se elige la técnica más adecuada de tratamiento.

¿En qué consiste un tratamiento láser para cicatrices de acné?

Aunque tendemos a pensar que las cicatrices de acné son superficiales, esto no es cierto. Para que se genere una cicatriz en nuestra piel, es necesario una agresión que destruya la epidermis y llega hasta la dermis. Por tanto, presentamos una pérdida de tejido que es reemplazada por una piel imperfecta y fibrosa, esta es la razón por la que obtenemos una piel “diferente”, una cicatriz.

Nuestro tratamiento láser genera un efecto doble, gracias a que se emplean dos tecnologías láser que actúan a diferente profundidad con el fin de obtener resultados clínicos superiores. A nivel superficial, remueve la capa de piel más externa, buscando emparejar el color de la piel y mejorar la textura de la misma. A un nivel más profundo, genera el estímulo adecuado para que se active la producción de colágeno.

Actualmente no se recomienda realizar tratamientos que puedan agredir la piel sin tener el suficiente control de la profundidad a la que actúan. Esta es la razón por la que se desaconsejan terapias como la microdermoabrasión, peelings y terapias con microagujas (nanopore, dermapen, etc.), en una época se emplearon con mucha frecuencia, pero poco a poco han sido desplazadas por la nueva tecnología láser.

La evidencia científica demuestra que los mejores resultados en el tratamiento de las cicatrices de acné se obtienen cuando se emplea la tecnología láser. La energía láser es precisa y muy rápida, estas dos características son fundamentales en la optimización de resultados, y sobretodo hace que un tratamiento láser de acné sea la alternativa más segura para corregir los inconvenientes generados por un acné no tratado.

¿Cómo se realiza el procedimiento Láser?

Todo debe iniciar con la consulta de valoración dermatológica. Allí el especialista cuantificará el daño de la piel y el tipo de lesiones que presenta el paciente. Una vez se corrobora la necesidad de realizar un procedimiento láser, el especialista explicará los pormenores del tratamiento. En la mayoría de las ocasiones es recomendado hacer un estímulo general del rostro y posteriormente se realizará un refuerzo sobre las lesiones cicatriciales que sí lo requieran. Esto garantiza que el estímulo se efectúe de forma general y específica, aumentando los índices de satisfacción de los pacientes. Adicionalmente se busca que toda la piel del rostro luzca más lozana y homogénea.

¿Qué debo esperar después del procedimiento láser para cicatrices?

Los primeros días la piel se puede tornar un poco roja y posteriormente experimentará la sensación de resequedad. Habitualmente el especialista recomienda medidas que ayudan a disminuir las molestias. En nuestra Clínica empleamos tecnología de crioanestesia para todos los procedimientos con láser, evitando que los pacientes padezcan dolor durante el procedimiento.

En la mayoría de los casos los pacientes no tienen que ausentarse de sus actividades cotidianas, sin embargo esto es algo que deben socializar con el especialista, ya que los procedimientos se individualizan según el tipo de piel y las necesidades del paciente.

Habitualmente, después del primer mes de realizado el procedimiento, el paciente nota la piel más clara, más pareja y las cicatrices menos profundas. Con el paso de las semanas, se evidenciará de forma más acentuada los beneficios del procedimiento. Es importante recalcar que la mejoría obtenida durante el tratamiento permanece en la piel durante muchos años.

¿Cuántas sesiones son necesarias para ver resultados?

En nuestra experiencia, los mejores resultados en los tratamientos para cicatrices de acné se evidencian con la primera sesión. Si bien, es cierto que todos los pacientes son diferentes, la mayoría de los pacientes sólo deben realizarse una sesión.

Tecnología Láser disponible en la Clínica Svelthus para el tratamiento de las cicatrices de acné

Láser CO2: se emplea principalmente en pieles muy blancas que presentan cicatrices faciales.

Láser microfraccionado Erb Yag: su aplicación ha revolucionado el tratamiento de las cicatrices de acné, dado que no está relacionado con los efectos adversos del láser CO2, lo que hace posible que sea aplicado en pieles de diversos tonos.

Láser ND Yag: es especialmente útil en el tratamiento de lesiones inflamatorias, como pápulas y pústulas. En ocasiones se emplea para disminuir el enrojecimiento residual ocasionado que acompaña a algunas cicatrices.

Láser Q-switched: ataca directamente las manchas, fragmentando la melanina para que los macrófacgos puedan drenarla naturalmente.

Láser Colorante Pulsado: es el láser más específico para tratar lesiones en las que existan dilataciones vasculares que ocasionen enrojecimiento mantenido.

Recibe información personalizada

Campo requerido.
Campo requerido.
Campo requerido.